«3.Vivir pegados al móvil»
Rodeados de pantallas, es fácil ver por todas partes: niños, adolescentes, adultos pegados al móvil cuando comen, cuando quedan con seres queridos, cuando hacen deporte, cuando salen a pasear, cuando caminan hacia el trabajo, colegio, instituto, … en piloto automático…
Cuanto más tiempo con el móvil, más momentos reales nos perdemos.
¿Eres consciente del tiempo que dedicas al uso del móvil?
¿Cómo quieres VIVIR?
¿Qué modelos somos los adultos para niños-as y adolescentes?
Nuevas tecnologías, claro que sí, pero en punto medio. Utilizarlo de manera consciente, con fines principalmente útiles y en tiempo limitado (establecer horarios de uso). Lo que no es normal es vivir todo el día pegados al móvil (ordenador, tablet…) pues así no podemos disfrutar de cada momento, único e irrepetible. Es importante establecer tiempos para su uso (cuando realmente sea necesario, como por temas relacionados con el trabajo) y tiempos libres de pantallas (como cuando estamos en compañía, al comer, pasear…).
Muy importante trabajar el autoconocimiento y la práctica de la introspección en silencio para así conocernos y vivir de manera más consciente.
Punto medio entre momentos de introspección y momentos de compartir.
Cuanto más nos conocemos y equilibramos nuestra autoestima menos posible es caer en dependencias y adicciones.
Utilizar las pantallas con fines de trabajo o estudios, tiene un sentido. Si bien, lo verdaderamente preocupante es pasar gran parte del tiempo libre pegados al móvil, tablet, ordenador, televisión… Los estudios científicos en esta dirección demuestran que cada vez más personas son adictos a las pantallas.
Recomendable ver el vídeo: “Somos adictos” de la doctora Marián Rojas Estapé (puedes acceder desde la zona audiovisual)
Recomendable reducir el uso del móvil por motivos de trabajo (hasta donde sea posible) y, fuera de ahí, en nuestro tiempo libre, usarlo en momentos muy puntuales. Estar más presentes en cada acción del día a día, para de verdad VIVIR.
¡Mira, Observa, Siente y Disfruta! En Atención plena, de manera consciente.
La felicidad se encuentra en las pequeñas cosas de la vida.
NOTA: Fragmento del Manual «Aprendiendo a Vivir Conscientes», Lourdes del Álamo R.
Lo relacionado con dicha temática lo trabajamos más a fondo a través del CURSO 4 SESIONES DE PREVENCIÓN ADICCIONES TECNOLÓGICAS (y adicciones en general). Sesiones individuales o taller grupal. Contenidos:
Problemática actual en adultos, niños-as y adolescentes /Estudio de casos reales y pruebas científicas al respecto / Educando en el uso adecuado de las nuevas tecnologías. Pautas / Orientaciones para el uso progresivo de pantallas (por tramos de edad); educando para el desarrollo de un criterio de selección de información adecuado y en límite horario / Reducir el riesgo de adicción al mínimo a través de actividades saludables.
SI ESTÁS INTERESADO/A EN ESTE CURSO PUEDES AMPLIAR INFORMACIÓN EN EL APARTADO DE TALLERES O CONTACTANDO (apartado CONTACTO)