¿Qué materias hay que impartir en la formación de seres humanos plenos, íntegros y en más equilibrio?

El sistema educativo formal-tradicional dedica la mayor parte del tiempo y energía a desarrollar la competencia intelectual a través de los contenidos a impartir según legislación vigente (aspecto que ya hemos indicado en anteriores artículos).

Frente a la cooperación, generalmente se difunde una competitividad exagerada entre los niñ@s y jóvenes provocando, en muchas ocasiones, enormes presiones e incluso enfrentamientos.

La Educación Consciente potencia la cooperación y da valor a la totalidad del conjunto de materias sin priorizar unas sobre otras pues cada una desarrolla una parte del cerebro y unas habilidades-cualidades diferentes. El aprendizaje de todas ellas por igual, especialmente durante las etapas de infantil, primaria y secundaria, es fundamental.

Cuando se fomentan (como se hace) unas como las útiles y otras como materias de rango inferior, se inculca a los alumn@s (y familias) una idea totalmente errónea. Desde los primeros años de vida y hasta la adolescencia (como mínimo) es primordial trabajar todas y cada una de las materias para la formación de seres humanos completos, más íntegros y en equilibrio.

Lo que se está haciendo es fomentar en exceso toda la parte racional y tecnológica en detrimento de todo lo que es artístico, creativo y de actividad física. Cada materia es igualmente necesaria para la formación del cerebro en equilibrio y del ser humano íntegro. Si no, se produce un desequilibrio (lo cual lleva tiempo ocurriendo).

Además de trabajar una parte del tiempo todas las materias por igual, es muy importante ir descubriendo las potencialidades propias de cada niñ@ (y, después, de cada adolescente) facilitando que puedan desarrollar esas habilidades especiales propias de cada ser (teniendo en cuenta el ritmo de aprendizaje propio individual así como las necesidades particulares). Cuando dichas potencialidades están  relacionadas con el área racional (materias como matemáticas, ciencias, tecnología, informática…) lo tienen más fácil pues tal como está establecido el sistema educativo es lo que más se potencia ( en la mayoría de casos). No sucede lo mismo con las materias artísticas o de educación física que se imparten en un número de horas menor y en algunos cursos ni siquiera todos los alumn@s las cursan (por ser materias optativas).

Hay un desequilibrio en el reparto de horas entre las materias científico- tecnológicas y las de rama artística o actividad física (salvo excepciones puntuales, en centros muy específicos). Además, muchas de las materias artísticas (pese a estar establecidas de manera legislativa) no llegan a impartirse (y en ocasiones ni se ofertan) con la excusa incierta de que no hay profesorado disponible para ello (lo que ocurre es que al pedir el cupo de profesorado por curso en más ocasiones de las que se debiera no se hace de manera coherente, justa y equilibrada).

En la Educación Consciente se trabajan todas las materias por igual (materias de humanidades, ciencias sociales e idiomas, materias artísticas y creativas, materias científico-tecnológicas y materias de educación física). Como venimos diciendo, sabemos que cada una de ellas desarrolla una parte del cerebro así como diferentes habilidades-cualidades. Todas son vitales para el desarrollo de un cerebro en equilibrio (hemisferio derecho e izquierdo).

Insistimos que La EDUCACIÓN CONSCIENTE tiene por objetivo principal el potenciar seres humanos íntegros, plenos, más conscientes y coherentes focalizándonos en 5 ejes de competencias fundamentales:

1-La competencia fisiológica (alimentación más natural y equilibrada, cuidado del cuerpo físico, el deporte saludable…)
2-La competencia emocional (autoestima, autocuidado, autogestión…)
3-La competencia esencial (aprender a conectar con nuestra esencia para vivir desde nuestra mejor versión. Se trabaja el autoconocimiento, mindfulness…) 
4-La competencia creativa (se fomenta la creatividad y expresividad en los diferentes apartados de la vida así como en el ámbito artístico…)
5-La competencia intelectual (contenidos intelectuales a través de todas las materias)

La educación emocional y esencial, la educación en valores y la educación creativa son ejes fundamentales dentro de la Educación Consciente.