El sentido de la Educación Consciente
La Educación Consciente:
1. Potencia una manera de VIVIR más CONSCIENTES partiendo de la REEDUCACIÓN DEL ADULTO (padres-madres, educadores, profesores, profesionales de la educación, pedagogos, psicólogos…) respondiendo a preguntas como:
¿qué manera tengo de pensar, sentir y vivir?
¿me conozco a mí mism@?
¿cómo está mi autoestima?
¿estoy preparado para educar y/o enseñar?
¿qué estoy ofreciendo a mi hij@, alumn@?…
¿cuáles son mis valores?
¿qué modelo de adulto estoy siendo?
EDUCAMOS POR LO QUE SOMOS y, si no ofrecemos un modelo de adulto en más coherencia, ¿cómo podemos desempeñar la labor educativa que nos corresponde?, ¿qué podemos enseñar a nuestros hij@s y alumn@s?, ¿qué modelo de adulto observan niñ@s y adolescentes en este momento?
LA EDUCACIÓN CONSCIENTE DESARROLLA:
-Vivir de manera más consciente. Salir del patrón de acciones y reacciones automáticas (cuando actuamos inconscientemente, impulsivamente o siguiendo las pautas de otros, en contra de nuestro verdadero sentir).
-Elegir nuestras acciones y reacciones conscientemente.
-Autocuidarnos y autoconocernos más.
-Una autoestima en más equilibrio.
-Aprender a gestionar mejor nuestras emociones.
-Vivir sin dependencias emocionales tóxicas.
-Salir de la dispersión , viviendo centrados, en más coherencia.
-Bajar el ritmo. Vivir más lento y sencillo (salir del estrés, ansiedad…).
-Conectar con nuestras potencialidades, intereses, motivaciones, pasión o pasiones.
-Potenciar valores como: verdad, honradez y honestidad, autenticidad, justicia, bondad, generosidad, cooperación, ser buena gente, vivir sencillo (disfrutando de las pequeñas cosas, valorando la simplicidad), respetar, cuidar y disfrutar la naturaleza, desarrollar la creatividad y belleza en el diario vivir. Potenciar hábitos y actividades saludables. Trabajar la limpieza, orden y organización (lo cual va a ayudar enormemente a ser independientes, autónomos y mejorar la convivencia cuando compartamos casa con otras personas, evitando conflictos)…
2. Hasta ahora, la educación convencional ha desarrollado, principalmente, la competencia intelectual (como hemos explicado anteriormente en el apartado en relación a la educación creativa). En la Educación Consciente, además, es prioritario el desarrollo de las competencias FISIOLÓGICA, CREATIVA, EMOCIONAL Y ESENCIAL DE LA PERSONA con el objetivo de educar y apostar por el desarrollo de SERES HUMANOS ÍNTEGROS, más EQUILIBRADOS y FELICES. Fundamentales son los primeros años en la educación de los niñ@s a través de la educación recibida en casa y en el entorno más cercano.
3. Se trabaja la AUTOESTIMA, el AUTOCUIDADO y el AUTOCONOCIMIENTO.
Por lo general, se vive en gran inconsciencia, con el piloto automático encendido. Creemos conocernos y lo cierto es que, en la mayoría de casos, se actúa por condicionamientos y patrones aprendidos (desde la infancia).
-A través de técnicas de atención plena /MINDFULNESS/ conectamos con el momento, aprendiendo a vivir de forma más consciente y plena.
Creamos un espacio de introspección donde nos observamos y escuchamos. Poco a poco, nos conocemos y comprendemos mejor. Gestionamos nuestra forma de ser y actuar de manera más consciente.
Podemos observar cómo muchas veces estamos haciendo algo y nuestra mente, a la vez, está pensando en otras cosas. Practicamos la desidentificación y volvemos al momento.
La mente está programada para pensar pero, podemos seguir su tendencia inconsciente y mecánica o podemos aprender a desidentificarnos de ella y así vivir más conscientemente, en más paz, calma, serenidad y coherencia.
LA ATENCIÓN PLENA /MINDFULNESS/ es realmente valiosa para enseñar a los hij@s y alumn@s, especialmente en esta época donde cada vez hay más problemas por DÉFICIT DE ATENCIÓN, HIPERACTIVIDAD, DESMOTIVACIÓN, ESTRÉS, ANSIEDAD… La atención se puede enseñar (si bien, antes tenemos que aprender los adultos a vivir más acorde a ella). Recordamos de nuevo que EDUCAMOS POR LO QUE SOMOS.
A través de la Educación Consciente, en nuestro trabajo, vamos a poner el foco en las competencias emocional, esencial y creativa así como en la educación en valores. Conectar con la esencia real y profunda de quienes somos verdaderamente para, desde ese estado de presencia y atención ir experimentando cada vivencia del día a día en más plenitud.
VIVIR EN ESENCIA, DESDE NUESTRA VERDADERA NATURALEZA, APRENDIENDO A VIVIR MÁS CONSCIENTES Y ASÍ EDUCAR EN ESENCIA.
Potenciar una autoestima en equilibrio, hábitos y actividades saludables desde los primeros años de vida son pilares fundamentales para forjar personas sanas e íntegras, reduciendo al mínimo el riesgo de caer en adicciones tecnológicas (o de cualquier tipo). Favorecer un clima familiar afectuoso y de respeto, es también vital al respecto (independientemente de las circunstancias y situación de cada núcleo familiar). Es responsabilidad de los padres-madres y/o cuidadores-educadores-profesores, que así sea.
Importante parar, bajar el ritmo, concedernos momentos de silencio e introspección para conocernos en profundidad. Desde ahí, podemos vivir más conscientes y desarrollar una educación consciente en los niñ@s y jóvenes.
Nota: Gran parte del déficit de atención, hiperactividad, desmotivación, dispersión, estrés, ansiedad… en muchos adultos, niñ@s y adolescentes está totalmente relacionado con las nuevas adicciones tecnológicas (pantallas) y la desconexión parcial o absoluta con nuestro interior.