La dependencia emocional ¿Amar demasiado es amor?
Los momentos compartidos, cuando son en armonía, nos llenan y nutren alma y corazón.
Las relaciones afectivas y sociales son fundamentales en nuestra vida (con familiares, amistades, pareja, compañer@s…), siempre que sean desde el respeto y cariño mutuo.
Normal sentir un amor especial hacia las personas que son importantes en nuestro día a día (nuestros seres queridos que, obviamente, no se refieren únicamente a miembros de nuestra familia).
Son muchas las personas que pueden llegar a sentir dependencia emocional y gran dolor en relación a una manera de “amar demasiado”; en desequilibrio y apego dañino (incluso enfermizo).
-Son casos de dependencia emocional:
- “Amar demasiado a la pareja”
- “Amar demasiado a los hijo@s”
- “Amar demasiado al padre, madre, hermanos, abuelos, nietos…”
-Amamos demasiado y estamos desconectados de nosotr@s cuando hay gran enganche emocional y apego dañino sintiendo: miedos, preocupación, ansiedad, celos infundados…
-Amamos demasiado cuando no sabemos vivir (o nos cuesta mucho vivir) si esa persona no está a nuestro lado.
-Amamos demasiado cuando el “amor” a otra persona nos genera desarmonía, desequilibrio, miedos, inseguridad, nerviosismo, obsesión…
Los casos más generalizados de dependencia emocional los encontramos hacia la pareja y hacia los hij@s (especialmente las madres).
- A mayor dependencia emocional mayor es la desconexión de nuestro interior. Si no nos queremos y estamos descentrados más posibilidades hay de caer en este patrón. Equilibrar nuestra autoestima, querernos, cuidarnos, sentirnos felices en nuestra presencia, saber llenar nuestra vida por nosotros mism@s… es vital para salir del patrón de dependencia emocional.
- Salir de este patrón nos ayuda a sentirnos más felices en nuestra vida, mejora la convivencia familiar, en pareja (si la hay)…
- En los casos donde ha habido una ruptura y queda un gran enganche de dependencia emocional es fundamental trabajar aspectos relacionados con la autoestima, el autocuidado y autoconocimiento para, poco a poco, paso a paso, armonizar el dolor sentido y equilibrar nuestro interior. En ocasiones no es sencillo. Es un proceso de tiempo; con trabajo, dedicación y constancia es totalmente posible (buscar ayuda si fuera necesario). Aprender a conocernos, cuidarnos y querernos, es vital (con o sin pareja).
- Es posible aprender a amar en armonía y equilibrio, sin apegos y enganches emocionales (por bien de un@, y de los demás).
- Equilibrar todos los apartados de nuestra vida, sin centrarnos exclusivamente en uno, ayuda a salir del patrón de dependencia emocional.
Es uno de los puntos que trabajamos dentro de los bloques: EDUCACIÓN EMOCIONAL – ESENCIAL Y EDUCACIÓN EN VALORES. Fundamental trabajar la Autoestima, el Autocuidado y el Autoconocimiento así como la Mejora de la Convivencia, aprendiendo una nueva manera de querer y relacionarnos (con nosotr@s y con los demás) en más armonía y equilibrio. (En SESIONES INDIVIDUALES, EN PAREJA Y FAMILIARES) |