Algunos aspectos de problemática actual y adicciones tecnológicas.

 Desde niña me ha llamado la atención observar el comportamiento humano. Descubría modelos de adultos donde predominaba y aún predomina (en muchos casos):

  • La desconexión con uno mism@.
  • Miles de máscaras, “apariencias postizas” creadas para ser queridos y valorados.
  • El exceso de crítica y la envidia son prácticas destacadas. ¿Quién se alegra del bien del otro?
  • La falta de Amor y Humanidad. El egoísmo y la competitividad exagerada imperan por todas partes…
  • El acumular, tener, comprar… pareciendo que el consumismo-materialismo es el valor primordial, eje central de la existencia.
  • Estrés, prisas, ruido, caos, confusión… siendo todo esto, en muchos casos, el modelo de vida del adulto a seguir.
  • Además, se une en los últimos años un uso inconsciente e irresponsable de las nuevas tecnologías, móvil, internet, juegos, TV… generando numerosas nuevas adicciones (que se suman a las ya existentes; alcohol, drogas, ninfomanía…).

Así, niños y adolescentes, al no observar (en parte) modelos de adultos conscientes viven desconectados de:

  • LA AUTENTICIDAD, en conexión con el SER, el CORAZÓN.
  • EL AMOR, siendo AMOR y compartiendo AMOR.
  • LA BONDAD, LA HONESTIDAD.
  • LA GENEROSIDAD (en la Tierra hay de todo para todos).
  • EL SILENCIO, estado desde el cual nos conocemos y aprendemos a vivir de manera más profunda y plena.

Creo fundamental el impulso de una educación integral y consciente, potenciadora de la parte emocional, creativa y esencial, desde donde cada SER puede emerger como SER ÍNTEGRO irradiando las virtudes anteriormente citadas, en conexión con uno mism@ y, en consecuencia, con tod@s, desde EL AMOR Y LA CONSCIENCIA para así Vivir Despiertos, VIVIR CONSCIENTES, en más ATENCIÓN. En definitiva, VIVIR. Vivir desde nuestra Esencia Real.

 

LA SOCIEDAD DE LAS PRISAS, DEL ESTRÉS, DEL MÁS Y MÁS, DE LAS NUEVAS ADICCIONES TECNOLÓGICAS…

Especialmente en el mundo occidental (y ya también en gran parte del oriente occidentalizado) prima una cultura donde destaca:

El consumismo excesivo (siguiendo las modas establecidas…).

La sociedad de la prisa.

Estrés generalizado, acelere colectivo.

-Aumento desorbitado de casos de nerviosismo, ansiedad, depresión, hiperactividad

Pérdida llamativa de valores: bondad, generosidad, verdad, autenticidad, honestidad, justicia, honradez, respeto a uno mismo y hacia los demás, educación… en predominio muchas veces del egoísmo, la competitividad desorbitada, mentira, hipocresía, envidia, maldad, ambición…

Adicción a; móviles, juegos, TV, nuevas tecnologías, redes sociales… (vendiendo, exponiendo la vida personal a través de las pantallas, ante cualquiera), drogas, alcohol, sexo a lo loco (donde todo sirve, de cualquier manera, con cualquiera…).

Cada vez más niñ@s y adolescentes tiranos… descarados, sin valores, que no quieren estudiar ni trabajar. Víctimas del mundo adulto. Su única forma de vida es= móvil, adicción a juegos, consumo de sustancias, redes sociales, sexo a lo loco… Reflejo de cómo se vive en parte del mundo adulto. Adultos que, en gran número, siguen siendo adolescentes, sin madurar en ningún sentido.

En los demás artículos de esta categoría (Prevención de adicciones) podéis leer información ampliada relacionada con este tema. Principalmente, en cuanto a concienciación (con casos de ejemplos reales).

NOTA: Fragmento del Manual «Aprendiendo a Vivir Conscientes»,  Lourdes del Álamo Rabadán

Lo relacionado con dicha temática lo trabajamos  en el CURSO 4 SESIONES DE PREVENCIÓN ADICCIONES TECNOLÓGICAS (y adicciones en general). En sesiones individuales o taller grupal. Contenidos:

-1. Problemática actual en adultos, niños-as y adolescentes.

-2. Estudio de casos reales y pruebas científicas al respecto.

-3. Educando en el uso adecuado de las nuevas tecnologías. Pautas.

-4. Orientaciones para el uso progresivo de pantallas (por tramos de edad); adquiriendo un criterio de selección de información adecuado y en límite horario.

-5. Reduciendo el riesgo de adicción al mínimo a través de actividades saludables.