Ideas clave artículo 1
Adicciones tecnológicas en adultos, niñ@as y adolescentes.
(Para más información sobre PREVENCIÓN DE ADICCIONES TECNOLÓGICAS, leer el artículo 1 y el resto de artículos)
- Los casos de adicciones tecnológicas se están multiplicando a una gran velocidad. Las nuevas tecnologías (pantallas) han sido impuestas, sin casi elección. Son herramientas útiles cuando se utilizan de manera responsable y coherente. En uso inadecuado, las nuevas tecnologías (pantallas, redes sociales…) pueden llegar a ser muy dañinas y perjudiciales, provocando adicciones similares a otras ya conocidas: alcoholismo, drogadicción, ninfomanía, ludopatía…
- LO QUE ESTÁ SUCECIENDO en niñ@s – adolescentes (y adultos):
-La mayoría dicen dormir con el móvil debajo de la almohada o en la mesilla, utilizándolo hasta altas horas de la madrugada.
-Muchos se quedan viendo la televisión en su habitación, ¿viendo qué clase de contenidos?
-Otros tantos juegan a videojuegos, usan el WhatsApp, redes sociales… también hasta bien entrada la noche.
Literalmente, niñ@s y adolescentes se quedan dormidos a la mañana siguiente o están totalmente descentrados.
Durante el día muchos están cansados, desconcentrados, dispersos, malhumorados…
Pasan gran parte de su tiempo libre con el móvil: “jugando”, escribiendo mensajes o viendo vídeos de contenidos que no aportan nada positivo. Exponen sus vidas tranquilamente en las redes sociales. Muchos no dedican nada de tiempo a actividades y hábitos saludables ni a su formación.
En muchos casos abandonan sus estudios, sin encontrar ningún tipo de motivación. Con tantas distracciones “entretenidas, fáciles de usar y de gratificación inmediata” es normal que no quieran realizar actividades como estudiar, que requiere de trabajo, esfuerzo, constancia, dedicación. No han adquirido el hábito de leer y realizar actividades sanas. Todo lo que requiera de tiempo de trabajo a largo plazo lo rechazan. Con tanto estímulo exterior y de pantallas, la pérdida de atención es brutal.
Dejar un dispositivo con acceso libre de internet a niños/as y adolescentes es como darles un arma cargada de veneno. Veneno similar al consumo de cocaína y otras sustancias. Veneno adictivo que entra en sus mentes y es destructivo. Desde muy jóvenes acceden a contenidos que no les corresponde aún por su edad.
Psicólogos y psiquiatras cada vez están encontrando más casos de adicciones relacionadas con las pantallas. Los tratamientos empleados son similares a los de adicción a cocaína, pornografía…
Hagamos un uso adecuado de las nuevas tecnologías y eduquemos a niñ@s y jóvenes para utilizar dichas herramientas con criterio y un fin beneficioso. En tiempo razonable, a una edad apropiada. Somos los padres, madres, educadores… los primeros que tenemos que dar ejemplo. La infancia es una etapa fundamental para el desarrollo de adultos sanos y equilibrados. ¡Dejemos que los niñ@s vivan su infancia! Ya tendrán tiempo para el resto…
NOTA: Fragmento del Manual «Aprendiendo a Vivir Conscientes», Lourdes del Álamo Rabadán
Lo relacionado con dicha temática lo trabajamos en el CURSO 4 SESIONES DE PREVENCIÓN ADICCIONES TECNOLÓGICAS (y adicciones en general). En sesiones individuales o taller grupal. Contenidos: -1. Problemática actual en adultos, niños-as y adolescentes. -2. Estudio de casos reales y pruebas científicas al respecto. -3. Educando en el uso adecuado de las nuevas tecnologías. Pautas. -4. Orientaciones para el uso progresivo de pantallas (por tramos de edad); adquiriendo un criterio de selección de información adecuado y en límite horario. -5. Reduciendo el riesgo de adicción al mínimo a través de actividades saludables.
|