Un día en clase, hace 6 años, una alumna de 14 años estaba especialmente nerviosa, inquieta. Había mucha preocupación e inquietud en su rostro y actitud.
Hablé con ella a solas y se puso a llorar desconsolada. Me dijo que tenía un problema muy grave y que lo estaba pasando muy mal. Al principio no quería contarme qué le ocurría. Después de un rato me compartió que era porque estaba castigada sin el móvil (llevaba 2 días sin él). Le pregunté qué sensaciones tenía desde que su padre se lo había quitado y me dijo: “Además de enfado y rabia lo que más siento es un gran vacío en mi interior, me siento perdida. No se qué hacer por las tardes y por las noches en casa. Estoy muy nerviosa, no puedo dormir bien. Tengo mucha ansiedad. También estoy preocupada porque no puedo hablar con mis amigos y me estoy perdiendo todo con ellos. Me van a dejar de lado, seguro. Jamás en mi vida me he sentido tan mal”.
Traté de tranquilizarla, que pudiera comprender por qué su padre había tomado esa decisión (al suspender 8 materias) y cómo podía hacer para aprovechar sus tardes y tiempo libre de otra manera… (era plenamente consciente que no le iba resultar nada fácil y no se puede aprender a hacer esto de la noche a la mañana, pues había crecido pegada al móvil).
Este hecho se me quedó especialmente grabado.
Una chica de 14 años dice sentir un gran vacío en su interior y enorme ansiedad por llevar 2 días sin móvil y que jamás en su vida se había sentido tan mal.
¿Qué estamos haciendo?, ¿Somos conscientes de lo que está ocurriendo?
Animo a reflexionar al respecto y, en la medida de lo posible, buscar soluciones.
Lo relacionado con dicha temática lo trabajamos más a fondo en el CURSO DE PREVENCIÓN ADICCIONES TECNOLÓGICAS (y adicciones en general). En sesiones individuales o taller grupal. Contenidos: -1. Problemática actual en adultos, niños-as y adolescentes. -2. Estudio de casos reales y pruebas científicas al respecto. -3. Educando en el uso adecuado de las nuevas tecnologías. Pautas. -4. Orientaciones para el uso progresivo de pantallas (por tramos de edad); adquiriendo un criterio de selección de información adecuado y en límite horario. -5. Reduciendo el riesgo de adicción al mínimo a través de actividades saludables. |
Valoramos su privacidad
El presente Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestra web así como para analizar el tráfico web de la misma. Además, compartimos información sobre el uso que el usuario haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales y publicidad. Para continuar navegando es necesario aceptar expresamente la Política de Cookies haciendo click en Aceptar. Puede actualizar sus preferencias en cualquier momento a través del enlace "Confi. de Cookies" o en la parte inferior de la página.