Tres alumnas encantadoras, de primero de bachillerato. Alumnas muy educadas y respetuosas (lo cual es de agradecer, pues esto se echa cada vez más de menos en los últimos tiempos). Me confesaron cómo se sentían totalmente adictas al móvil y a algunas series.
Todas ellas se iban a la cama los días de diario entre las 2-3 de la mañana, viendo sus series favoritas (la mayoría bastante cuestionables para esa edad) y escribiendo por whatsapp. Reconocían que varios cursos han estado a punto de repetir porque no estudiaban casi nada y se pasaban toda la tarde y parte de la noche, con el móvil, ordenador y televisión. Iban pasando de curso por los pelos en la recta final de las recuperaciones. Conscientes de que sus resultados académicos eran muy inferiores a lo que podrían ser porque no dedicaban casi nada de tiempo a sus estudios. Se les iban las horas con “las pantallas”. Su móvil era una extensión de ellas del cual no podían despegarse ni siquiera al dormir (lo dejaban encendido, debajo de la almohada. Muchas noches se despertaban varias veces mientras dormían porque recibían notificaciones de amigos/as…).
¿Nos suena esto a los adultos?, ¿Es normal para nosotros dormir con el móvil encendido debajo de la almohada o al lado, en la mesilla?, ¿Realmente es necesario?, ¿Se puede conciliar así el sueño y tener un descanso profundo?, ¿Cuántas horas pasamos con el móvil y el ordenador?, ¿Podemos dedicar tiempo a vivir sin móvil y ordenador?
NOTA: Fragmento del Manual «Aprendiendo a Vivir Conscientes», Lourdes del Álamo Rabadán
Lo relacionado con dicha temática lo trabajamos en el CURSO 4 SESIONES DE PREVENCIÓN ADICCIONES TECNOLÓGICAS (y adicciones en general). En sesiones individuales o taller grupal. Contenidos: -1. Problemática actual en adultos, niños-as y adolescentes. -2. Estudio de casos reales y pruebas científicas al respecto. -3. Educando en el uso adecuado de las nuevas tecnologías. Pautas. -4. Orientaciones para el uso progresivo de pantallas (por tramos de edad); adquiriendo un criterio de selección de información adecuado y en límite horario. -5. Reduciendo el riesgo de adicción al mínimo a través de actividades saludables. |
Valoramos su privacidad
El presente Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestra web así como para analizar el tráfico web de la misma. Además, compartimos información sobre el uso que el usuario haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales y publicidad. Para continuar navegando es necesario aceptar expresamente la Política de Cookies haciendo click en Aceptar. Puede actualizar sus preferencias en cualquier momento a través del enlace "Confi. de Cookies" o en la parte inferior de la página.