Dentro de la Educación Consciente es fundamental, junto a la educación emocional y esencial, trabajar la educación creativa y artística.
En concreto, ahora, nos vamos a centrar en comentar algunos de los beneficios más destacados de la educación musical (fundamental en la educación de niñ@s y adolescentes).
La música ha existido desde el origen de los tiempos, siendo el lenguaje universal por excelencia. Todos los pueblos y civilizaciones han desarrollado su vida en conexión con la música. Lo que ha ido cambiando, según la época, es la función o funciones que se ha otorgado a la música, así como los gustos musicales.
Son muchas las investigaciones científicas que hablan sobre los numerosos beneficios que aporta la educación musical como, por ejemplo:
-Mejora la memoria.
-Desarrolla la concentración.
-Nos ayuda a sentir desde el Corazón.
-Nos conecta con la Belleza y la Creatividad.
-Aprendemos a expresar nuestras emociones.
-Potencia la escucha, la interpretación, el movimiento, la coordinación.
-Fomenta el trabajo, la constancia, la disciplina coherente y equilibrada.
– Sentimos, disfrutamos, nos entretenemos de manera saludable cuando escuchamos o interpretamos nuestras canciones favoritas.
-Nos aporta conocimientos en relación al ámbito artístico y la cultura.
-Disfrutamos de los sonidos y los momentos de silencio, imprescindibles en la música y en la vida.
-Nos conecta con el momento presente, aprendiendo a disfrutar de la actividad que estamos desarrollando de manera más plena (escuchar una canción, interpretar con un instrumento, bailar…).
-La educación musical nos ayuda a vivir en atención plena; más conscientes y centrad@s. El desarrollo de la atención plena a través del estudio, la escucha consciente de audiciones (canciones) y la práctica musical (vocal, instrumental, dancística…) es fundamental en el desarrollo de seres humanos más plenos, íntegros y felices.
La ciencia ha comprobado que las materias artísticas están asociadas, en mayor medida, al desarrollo del hemisferio derecho del cerebro (cada materia desarrolla una parte del cerebro).
Hoy en día, la escucha y práctica musical se está utilizando cada vez más con fines de mejora de la salud (física y mental) a través del estudio y práctica de enseñanzas musicales y/o la musicoterapia. Resulta especialmente útil para trabajar en casos de hiperactividad, desmotivación, déficit de atención, estrés, ansiedad…